ESPERANDO LA CARROZA
Director: Charly Levi Leroy
Autor: Jacobo Langsner
Género: Comedia dramática
ESPERANDO LA CARROZA, de Jacobo Langsner, éxito total en Argentina como en todo Sudamérica. Una divertidísima farsa, una crítica voraz a las relaciones familiares.
Es una comedia coral de 10 personajes en la que abundan las confusiones y situaciones entre familiares en torno a la supuesta muerte de la abuela (Mamá Cora), que se habría suicidado tirándose a las vías de un tren. Esta triste desaparición provoca en la familia una hilarante catarata de inventivas, reproches, comentarios maliciosos, acusaciones verdaderas o falsas, discusiones de diverso calibre. Pero por debajo de ese aquelarre familiar dominical y del desopilante ejercicio del humor popular se detectan conductas y valores equívocos, se desmienten afectos, y entre bromas y verdades, se hurga hasta la hipocresía, las miserias y las sordideces del núcleo familiar.
ESPERANDO LA CARROZA nos plantea varios interrogantes de una difícil realidad en el modo de vida actual: ¿Qué hacer con nuestros mayores?, ¿Quién debe hacerse cargo de ellos?, ¿Por qué los hijos tardan tanto en irse de la casa de sus padres?, ¿Por qué es en la fatalidad cuando la familia se siente unida? Esta maravillosa comedia nos hará reír durante los 90 minutos que dura el espectáculo, pero también hará que cuando salgamos del teatro reflexionemos sobre nuestra propia familia y posiblemente entendamos mejor a nuestros ancianos. Si esto sucede habremos cumplido con nuestro objetivo.
ESPERANDO LA CARROZA
TEATRO ARENAL – MARZO, ABRIL y MAYO 2010
DIRECCIÓN: CHARLIE LEVI LEROY
ACTORES: ANA HERNÁNDEZ, VERÓNICA BAGDASARIAN, IRIA GALLARDO, JUAN MARTÍN GRAVINA, GABRIEL TORTALORO, JULIO-CESAR ACERA, AMPARO ALCOBA, LAURA SUÁREZ, DIEGO LESCANO
AUTOR: JACOBO LANGSNER
PRODUCCIÓN: HAY OLOR A GOL PRODUCCIONES
SINOPSIS ARGUMENTAL
Esta es la historia de una familia compuesta por una madre anciana y esclerótica, Mamá Cora y sus cuatro hijos, Sergio, Jorge, Antonio y Emilia. Mamá Cora vive en casa de Jorge y Susana, un hogar pequeño lleno de privaciones, donde la convivencia se hace difícil, debido a la torpeza y falta de memoria de la anciana. La situación explota un día y Susana, en plena crisis nerviosa, les pide a sus parientes vecinos que se hagan cargo de su suegra. Pero las tensas conversaciones revelan la hipocresía y falta de solidaridad de estos frente al problema de Susana y Jorge, quienes al volver a casa no encuentran a Mamá Cora. Alarmados por su ausencia emprenden averiguaciones que los llevan a la morgue, donde confunden el cadáver de una anciana suicida con el cuerpo de su madre.
Más de treinta años después de su estreno, la cartelera teatral española recupera un clásico de la comedia argentina, Esperando la carroza. La obra teatral de Jacobo Langsner, se estrena por fin en España. En su momento, Esperando la carroza representó todo un hito en las carteleras argentinas, marcando para muchos un antes y un después en la historia del humor argentino.
Dicha obra es una burla de la hipocresía de la familia como institución a través de las actitudes de tres hijos alborotados por la presunta muerte de su anciana madre.
No sin mucho esfuerzo quisimos traer esta excelente pieza teatral a España, porque creemos que es la ( la base? ) de la comedia Argentina.
Esperando la Carroza se viene representando en teatro, en Argentina desde el año 65 casi ininterrumpidamente, y se pudo ver en las salas de los principales teatros de toda América Latina.
Se estima que más de 2 millones de espectadores han pagado su entrada para ver este espectáculo en Sudamérica.
LA OBRA
ESPERANDO LA CARROZA, de Jacobo Langsner, éxito total en Argentina y Sudamérica. Una divertidísima farsa, una crítica voraz a las relaciones familiares que no ha perdido actualidad con el paso del tiempo. Es una comedia coral de 10 personajes, en el más genuino estilo de realismo argentino. Un tema de gran actualidad: la tercera edad y la gran pregunta ¿quién se hace cargo de ellos? En la obra tres hermanos y sus mujeres discuten por quien se queda con su madre que está enferma y senil, luego la dan por muerta y esto provoca una serie de situaciones de humor negro que hacen de la obra una verdadera trasgresión.
Con adaptación de su autor y del director Alejandro Doria, este texto fue llevado al cine con un éxito arrollador. Protagonizada por China Zorrilla, Betiana Blum y Luis Brandoni, entre otros, se convirtió en una película de culto en ambos países. Fue estrenada en 1986 en Argentina y en 2005 en España.